Toda empresa que comercializa productos, tiene que venderlos a un precio mayor del costo que tienen estos productos, con el fin de generar un diferencial llamado margen. El propósito del margen es cubrir los gastos de la operación y con el remanente generar la utilidad para la empresa.
Porque esta ecuación representa una igualdad entre diversas variables que están relacionadas con la operación de la empresa. Entonces, la suma de los costos de los productos que se venden, más los gastos de la operación y más la utilidad, es igual al monto de la venta.
El costo de un producto corresponde al valor económico que éste tiene cuando se compra o cuando se fabrica. El costo representa una inversión de recursos en el producto propiamente tal. Por esta razón, si una empresa no vende sus productos no incurre en una pérdida hasta que los vende, o sea, cuando pierde la propiedad de los bienes. Los gastos son los desembolsos en que incurre la empresa, como por ejemplo, el pago de las cuentas de agua, luz y teléfono. Los gastos generan una pérdida económica a la empresa toda vez que se realizan.
Podríamos decir que sí, porque si a los ingresos que tiene una persona se le restan sus gastos, va a obtener un remanente o superávit, llamado ahorro, el que puede invertirlo en bienes, instrumentos financieros, o bien, guardarlo en el banco.
Corresponde al período de tiempo en que la empresa realiza su actividad comercial y productiva. Durante la etapa operativa se generan los costos de los productos o servicios que ofrece al mercado, se generan una serie de gastos que permiten el funcionamiento de la empresa y se venden los productos y servicios. En esta etapa la empresa buscará obtener las utilidades proyectadas.
El margen de un producto es la diferencia entre su precio de venta y su costo. El objetivo del margen es cubrir los gastos y generar la utilidad para la empresa. Entonces, podemos decir que el margen se divide en dos, una parte para cubrir los gastos que se llamaría margen de gastos y otra parte correspondiente a la utilidad, que sería la porción del margen convertido en utilidad. Entonces, el margen se divide en margen de gastos y margen de utilidad.